Si estás comenzando en el mundo del crochet o la costura, es fundamental dominar algunos puntos básicos que te permitirán crear una variedad de proyectos. En este artículo, te enseñaremos cómo hacer el punto de cadeneta y el nudo deslizado, dos técnicas esenciales que son la base para muchas manualidades.

El punto cadeneta es uno de los puntos más básicos y fundamentales en el crochet. Se utiliza principalmente para crear una base sobre la cual se pueden tejer otros puntos, así como para iniciar proyectos. 

¡Vamos a empezar!

¿Qué es el Punto de Cadeneta?

El punto de cadeneta es uno de los puntos más simples y versátiles en el crochet. De hecho, se utiliza comúnmente para comenzar un proyecto, ya que forma la base sobre la cual se pueden añadir otros puntos. Además, es ideal para crear cadenas decorativas o bordes. los puntos más simples y versátiles en el crochet. De hecho, se utiliza comúnmente para comenzar un proyecto, ya que forma la base sobre la cual se pueden añadir otros puntos. Además, es ideal para crear cadenas decorativas o bordes.

Materiales Necesarios

  • Hilo o lana
  • Ganchillo (el tamaño dependerá del grosor del hilo)

Pasos para Hacer el Punto de Cadeneta

  1. Haz un Nudo Inicial: Comienza haciendo un nudo deslizado en tu hilo. Para ello, forma un lazo con el hilo y pasa un extremo por dentro del lazo. Tira suavemente para ajustar.
  2. Sujeta el Ganchillo: Inserta el ganchillo en el nudo inicial y asegúrate de que esté bien sujeto.
  3. Crea la Primera Cadeneta: Tira del hilo con el ganchillo (esto se llama “sacar una lazada”) y luego pasa esa lazada a través del nudo inicial. ¡Has creado tu primera cadeneta!
  4. Continúa Creando Cadenas: Repite el proceso: saca una lazada y pásala a través de la última cadeneta que hiciste. Continúa hasta alcanzar la longitud deseada.
  5. Finaliza: Una vez que hayas hecho suficientes cadenas, puedes continuar con otros puntos o cerrar tu trabajo.

Usos del Punto Cadeneta

  • Base para Proyectos: El punto cadeneta se utiliza comúnmente como base para iniciar cualquier proyecto de crochet, ya sea una bufanda, un gorro o un amigurumi.
  • Separadores entre Puntos: En algunos patrones, las cadenetas se utilizan como separadores entre otros puntos o para crear espacios en diseños más complejos.
  • Bordes y Acabados: También puedes usar el punto cadeneta para hacer bordes decorativos o acabados en tus proyectos.

Consejos al Tejer el Punto Cadeneta

  • Mantén una Tensión Uniforme: Asegúrate de que las cadenetas no estén demasiado apretadas ni demasiado sueltas; esto facilitará trabajar los siguientes puntos.
  • Cuenta tus Cadenas: Si estás siguiendo un patrón, cuenta tus cadenetas regularmente para asegurarte de que tienes la longitud correcta.

El punto cadeneta es esencial para cualquier crocheter, ya que sirve como base para muchos proyectos. Dominar esta técnica te permitirá avanzar hacia patrones más complejos y disfrutar aún más del arte del crochet.

¿Qué es el Nudo Deslizado?

El nudo deslizado, también conocido como “nudo de inicio” o “nudo de crochet”, es una técnica fundamental en el crochet que se utiliza para comenzar a tejer. Es el primer paso para crear cualquier proyecto y permite que el hilo esté asegurado en la aguja. 

 El nudo deslizado es un tipo de nudo que se puede ajustar fácilmente, lo que lo hace ideal para iniciar proyectos de crochet. Se forma al crear un lazo con el hilo y pasarlo a través de sí mismo.

Cuando se hace correctamente, el nudo deslizado tiene un aspecto limpio y no es demasiado voluminoso, lo que permite que los puntos posteriores se trabajen sin problemas.

¿Cómo Hacer un Nudo Deslizado?

Aquí tienes una guía paso a paso para hacer un nudo deslizado:

  1. Toma el Hilo: Toma el extremo del hilo (el extremo suelto) y colócalo sobre el hilo principal (el hilo de trabajo).
  2. Forma un Lazo: Con el extremo suelto, forma un lazo alrededor del hilo principal. Asegúrate de que el lazo esté por encima del hilo principal.
  3. Pasa el Extremo a Través del Lazo: Toma el extremo suelto y pásalo a través del lazo que has formado.
  4. Ajusta el Nudo: Tira suavemente del hilo principal y del extremo suelto para ajustar el nudo. No lo aprietes demasiado; debe ser lo suficientemente ajustado para mantenerlo en su lugar, pero lo suficientemente suelto para poder deslizarlo sobre la aguja.
  5. Coloca en la Aguja: Una vez hecho, coloca este nudo deslizado en tu aguja de crochet y estarás listo para comenzar a tejer.

Usos del Nudo Deslizado

  • Inicio de Proyectos: Se utiliza como punto de partida para casi todos los proyectos de crochet.
  • Cambio de Color: También se puede usar al cambiar de color en medio de un proyecto.
  • Unir Puntos: En algunos patrones, se usa para unir puntos o cerrar filas.

Consejos al Hacer un Nudo Deslizado

  • No Aprietes Demasiado: Asegúrate de que el nudo no esté demasiado apretado; esto facilitará trabajar los puntos siguientes.
  • Practica: Si eres principiante, practica hacer nudos deslizantes hasta que te sientas cómodo con la técnica.

Conclusión

El nudo deslizado es una habilidad esencial en crochet que te permitirá comenzar tus proyectos con confianza. Al dominar esta técnica, estarás bien encaminado hacia la creación de hermosas piezas tejidas a mano. ¡Feliz tejido!

Te lo explico con todo detalle en este tutorial.

Consejos Útiles

  • Practica ambos puntos con diferentes tipos de hilos para familiarizarte con su textura y grosor.
  • No te preocupes si tus primeras cadenas no son perfectas; la práctica hace al maestro.
  • Utiliza marcadores de puntos si estás trabajando en un proyecto más grande para mantenerte organizado.

El punto de cadeneta y el nudo deslizado son habilidades fundamentales en crochet ya que abrirán las puertas a muchos proyectos creativos. Por lo tanto, con práctica y paciencia, podrás dominarlos rápidamente y utilizarlos en tus manualidades diarias. ¡No dudes en experimentar y dejar volar tu imaginación!

Esperamos que esta guía te haya sido útil y te inspire a seguir creando hermosas obras con tus propias manos. ¡Feliz crocheting!il y te inspire a seguir creando hermosas obras con tus propias manos. ¡Feliz crocheting!