El punto bajo es uno de los puntos más fundamentales en el mundo del crochet. Considerado el segundo punto básico que se debe aprender después de la cadeneta, el punto bajo es ideal para principiantes y se convierte en una base esencial para proyectos más complejos. En este artículo, te enseñaremos cómo realizarlo de manera sencilla y efectiva, permitiéndote explorar todo lo que el crochet tiene para ofrecer.

¿Por qué Aprender el Punto Bajo?

Aprendiendo únicamente el punto cadeneta y el punto bajo, ya tendrás la posibilidad de tejer infinidad de proyectos creativos. Este punto es versátil y se utiliza en una amplia variedad de patrones, desde los más simples hasta los más elaborados. Por ejemplo, los populares amigurumis están construidos principalmente a base de puntos bajos, convirtiéndolos en auténticas obras de arte que puedes personalizar a tu gusto.

Proyectos Sencillos con Punto Bajo

Además de los amigurumis, hay muchos otros tipos de tejidos que puedes crear utilizando el punto bajo. Aquí te dejamos algunas ideas:

  • Gorros: Teje gorros acogedores y coloridos para mantenerte abrigado durante el invierno.
  • Bolsas: Crea bolsas reutilizables o tote bags perfectas para ir de compras o como accesorios diarios.
  • Cojines: Diseña fundas para cojines que añadan un toque personal a tu hogar.
  • Bufandas: Realiza bufandas sencillas pero elegantes que son ideales para cualquier ocasión.

Atrévete a Empezar

Al fin y al cabo, todo se reduce a atreverte a empezar con un patrón y ver tu diseño terminado. No tengas miedo de experimentar con diferentes colores y texturas; cada proyecto es una oportunidad para aprender y mejorar tus habilidades en crochet. Con paciencia y práctica, pronto podrás crear piezas únicas que reflejen tu estilo personal.

En resumen, dominar el punto bajo no solo te abrirá las puertas a una variedad infinita de proyectos, sino que también te permitirá disfrutar del proceso creativo del crochet. ¡Así que toma tu aguja e hilo, y comienza tu viaje en el maravilloso mundo del crochet!

 Materiales Necesarios para tejer crochet o ganchillo

  • Hilo de algodón o acrílico
  • Aguja de crochet (tamaño recomendado)
  • Tijeras
  • Marcador de puntos (opcional)

Cómo hacer el punto bajo

Paso 1: Hacer un Nudo Inicial

Comienza haciendo un nudo deslizado en tu aguja de crochet.

El pc de altura no se teje.

Paso 2: Crear una Cadena

Teje una cadena de cadenetas del largo deseado (por ejemplo, 10 cadenetas).

Paso 3: Insertar la Aguja

Introduce el gancho por dentro del segundo pc. contando desde la aguja.

Paso 4: Hacer el Punto Bajo

Toma hilo y saca dos lazos (ahora tendrás dos bucles en tu aguja). Luego, toma hilo nuevamente y pásalo por ambos bucles.

Paso 5: Repetir

Repite los pasos 3 y 4 hasta llegar al final de la fila.

En este video-tutorial puedes ver el paso a paso detallado

Consejos Útiles para Tejer el Punto Bajo

Aquí tienes una lista de consejos útiles para mejorar tu técnica al tejer el punto bajo, tanto si eres principiante como si ya tienes experiencia en crochet:


Para Principiantes:

  • Elige el Hilo y la Aguja Adecuados: Comienza con un hilo de grosor medio (como el acrílico) y una aguja que se adapte bien a ese hilo. Esto facilitará la manipulación y te permitirá ver mejor tus puntos.
  • Mantén una Tensión Consistente: Practica mantener una tensión uniforme en tu hilo. Si los puntos son demasiado apretados, será difícil trabajar; si son demasiado sueltos, el tejido puede verse desordenado.
  • Usa un Marcador de Puntos: Coloca un marcador de puntos al final de cada fila para ayudarte a llevar la cuenta y evitar confusiones.
  • Practica la Cadena Inicial: Asegúrate de que tu cadena inicial no esté demasiado apretada, ya que esto dificultará el trabajo posterior. Relaja tu mano mientras haces las cadenetas.
  • Observa la Posición de la Aguja: Inserta la aguja en el lugar correcto (en el centro del punto) para evitar que tu tejido se vea irregular.
  • No Te Desanimes: Es normal cometer errores al principio. Si algo no sale como esperabas, deshazlo y vuelve a intentarlo. La práctica es clave.


Para Expertos:

  • Experimenta con Diferentes Hilos: Prueba hilos de diferentes texturas y grosores para ver cómo afectan el resultado final de tu proyecto.
  • Ajusta la Tensión según el Proyecto: Dependiendo del diseño, puedes querer ajustar tu tensión para obtener un acabado más firme o más suelto.
  • Combina Puntos: No dudes en combinar el punto bajo con otros puntos (como el punto alto o medio punto) para crear patrones más complejos y texturas interesantes.
  • Utiliza Técnicas Avanzadas: Explora técnicas como el cambio de color o los bordes decorativos para añadir un toque especial a tus proyectos.
  • Revisa Tu Postura y Técnica: Asegúrate de que estás sentado cómodamente y que tu postura no afecta tu técnica. Una buena ergonomía puede hacer una gran diferencia en la comodidad durante largas sesiones de tejido.
  • Inspírate en Otros Proyectos: Observa lo que otros crocheters están haciendo en redes sociales o plataformas como Pinterest e Instagram para inspirarte y aprender nuevas técnicas.
  • Documenta Tu Progreso: Lleva un registro de tus proyectos, incluyendo patrones, hilos utilizados y cualquier ajuste que hayas hecho. Esto te ayudará a mejorar con cada nuevo trabajo.
  • Comparte tus Conocimientos: Enseñar a otros lo que has aprendido puede reforzar tus propias habilidades y abrirte a nuevas ideas y técnicas.

Ya seas principiante o experto, siempre hay espacio para mejorar tus habilidades en crochet, especialmente al trabajar con el punto bajo. La clave está en practicar regularmente, experimentar con diferentes técnicas y disfrutar del proceso creativo. ¡Feliz tejido!

“¿Te ha gustado este tutorial? ¡Déjanos tus comentarios abajo y comparte tus creaciones usando el punto bajo!”